sábado, agosto 15, 2009

Cap 14 Fuga del Bunker


Sigue siendo una incógnita y nadie sabe lo que realmente ocurrió en el Bunker y es por ello por lo que se desarrolló este argumento, y por tanto la primera premisa que aceptamos en esta historia es esta...


** LA FUGA ** LA FUGA ** LA FUGA ** LA FUGA ** LA FUGA **

**El diseño para esta parte de la película, tiene que poseer una parte de intriga y misterio, como en las mejores secuencias de *Sherloch Holmes y deberá estar basado en el diseño de los laberintos de las Pirámides de Egipto ***, con pasadizos, paredes que se mueven , sistemas especiales de relleno de las habitaciones etc. y cuyo montaje sea no solo espectacular sino digno del mejor mago que pudiere imaginarse, como si de verdad fuera un truco atribuido y protagonizado por el mismísimo David Copperfield .*** nadie mejor que el, ........ además sus padres... no eran o son... rusos.

Hay que partir en las escenas, del momento en que Hitler se despide de sus colaboradores,.... película el Hundimiento.... mostrar un Adolf Hitler envejecido, paranoico y desconectado de la realidad, encerrado en el búnker de Berlín con sus últimos fieles mientras las tropas soviéticas avanzan sobre la ciudad. Un Hitler obsesionado en castigar a una Alemania a la que considera traidora porque no ha estado a la altura del ideario nazi: "Podemos hundirnos", repetía, "pero nos llevaremos a un mundo con nosotros".


Escenificar la pantomima prevista,...... y realizarla con Martín Bormann,....


Martin Bormann Administraba los ingresos de Hitler por el concepto de derechos postales y bibliográficos relacionados con Mein Kampf. Martin Bormann fue además el causante de la declinación de la figura política de Hermann Göring, y sus maquinaciones aislaron a Hitler de la realidad política cercana. En 1943, conspiró con Himmler sin éxito para derribar a Albert Speer de la lista de sucesores de Hitler. Erwin Rommel fue una de sus principales víctimas, repudiado solapadamente por otros líderes nazis, su poder creció después del atentado del 20 de julio de 1944.

Mezclar con los bombardeos que se estaban produciendo en esos momentos, justo en la entrada e inmediaciones del Bunker, y contando que la mayoría de los soldados alemanes situados fuera del Bunker eran niños,...conseguir que esa mezcla de inocencia e incredulidad, nos valga para mostrar y mal-interpretar la incineración de Adolf Hitler y Eva Braun, tienen que quedar multitud de dudas para el espectador, de que realmente los protagonistas de la Historia se suicidaran, y a continuación comenzar con ,....el retorno al Bunker de Martín Borman, y seguirle por los pasillos, donde comenzará a poner en marcha los mecanismos que se han diseñado, para tapar todas las vías de escape, comenzando con las paredes que se desplazan, etc etc

Hacia el final de la guerra, Martin Bormann fue visto por última vez en el búnker de la Cancillería el 30 de abril de 1945.


El 2 de mayo, durante el asedio al Reichstag se organizó una fuga del personal del Búnker hacia las zonas ocupadas por el ejército estadounidense, en esta fuga iba también Erich Kempka, chofer personal de Hitler. La fila iba escoltada por tanques Tiger. Martin Bormann iba acompañado de Ludwig Stumpfegger, médico personal de Hitler quien le suministró el cianuro a la familia Goebbels, al costado de uno de estos tanques. Cuando estaban en la Invalidenstrasse, al norte del río Spree en Berlín, fue impactado por un obús ruso. Arthur Axmann, líder de las Hitlerjugend, quien también iba en la fila, vio salir a Bormann despedido del tanque en llamas, y cuando logró llegar a él lo vio tan mal que creyó estaría muerto y dejó el cuerpo a un costado del camino, sin saber qué habría ocurrido después con Bormann


Una vez fuera del Bunker, y cuya salida tiene lugar en otra parte de la ciudad, más cercana a la zona donde se encuentran las tropas aliadas, le está esperando un tanque Americano.


Dicho tanque se dirigirá a las afueras de la ciudad, donde tienen preparado y escondido en un hangar un avión perfectamente camuflado con los emblemas aliados para realizar la fuga...... en las hipótesis o rumores que más tarde se darían.... existe una que dice .........según Ercilla y Salamanca ...El 30 de abril de 1945, el capitán de aviación Peter Baumgart, llevó en avión a unos cuantos leales y jerarcas nazis, del aeródromo de Tempelhof al de Tondern en Dinamarca..........luego nos vale perfectamente para las secuencias que deseamos incluir, ......y por mi parte añadiré otro nuevo piloto ......el Coronel Hans Bauer,........y desde allí tomaremos otro avión hasta Kristiansund en Noruega, donde finalmente embarcaremos en un convoy de submarinos hacia rumbo desconocido.

*** PLANIFICACIÓN......DEL ++++++ DINERO +++++ DINERO ++++++

En otoño de 1943 el jefe del servicio secreto interior de las SS, Otto Ohlendorf, asumió la dirección de planificación del Ministerio de Economía.Junto con los industriales que financiaron la llegada de Hitler al poder, preparó la perpetuación del capital en Alemania para después de la derrota. No fue ningún trabajo clandestino, todo ocurrió a la luz del día y por vía oficial. Una persona clave fue un tal Ludwig Erhard, que elaboró un estudio de cómo habría que pagar las deudas tras la guerra.

El 10 de agosto de 1944 sí hubo un encuentro clandestino en Estrasburgo donde altos cargos de las SS, de la banca y de la industria organizaron la evasión de capital a gran escala. Los valores transferidos no sólo eran moneda y acciones, sino también patentes y conocimientos técnicos.

Según fuentes estadounidenses, los alemanes compraron por lo menos 750 empresas extranjeras, entre ellas "214 en Suiza, 112 en España, 98 en Argentina, 58 en Portugal, 35 en Turquía". Cada día de guerra suponía 24 horas más que el capital alemán aprovechaba para esconder sus tesoros. Para ello pudo contar con la ayuda de los amigos de Wall Street.

En la fase final de la guerra, fueron tropas americanas las que encontraron el botín de oro del Reichsbank. Lo que hasta ahora no se ha podido averiguar es cuánto dinero habían transferido los nazis al extranjero. Oficialmente todas las propiedades de Hitler fueron confiscadas. No obstante, hay indicios de que su secretario, Martin Bormann, era quien controlaba las cuentas.

Según la versión oficial, Bormann murió en mayo de 1945 cuando intentaba escapar del "búnker del Führer". El ex agente francés Pierre de Villemarest relacionó el destino de Bormann con el de Heinrich Müller, a la sazón jefe de la Gestapo. Müller está en paradero desconocido, ya que en su tumba se hallan los restos de dos cadáveres pero no el suyo. Según De Villemarest, Bormann sobrevivió en América del Sur porque sólo su firma hecha en persona podía hacer regresar cantidades de "dinero nazi" a Alemania.

En 2001 la cadena de TV estatal alemana, ZDF, descubrió en el Archivo Nacional de Washington el interrogatorio a Heinrich Müller hecho a finales de 1945 en un campo de internamiento de EU. Fuentes estadounidenses se apresuraron a decir que se trataba de otra persona.

En 2001 la cadena de TV estatal alemana, ZDF, descubrió en el Archivo Nacional de Washington el interrogatorio a Heinrich Müller hecho a finales de 1945 en un campo de internamiento de EU. Fuentes estadounidenses se apresuraron a decir que se trataba de otra persona.


De lo que no hay duda es de que Ludwig Erhard sobrevivió a la guerra. En 1949, tras la creación de la República Federal, entró como ministro de Economía en el primer gobierno del cristiano-demócrata Konrad Adenauer. Con la ayuda del Plan Marshall y el arreglo de las reparaciones de guerra, se convirtió en "el padre del milagro económico alemán". En ese cuento oficial no entra el regreso de los miles de millones de marcos escondidos en el extranjero.

En 1963 Erhard sucedió a Adenauer en el cargo de canciller de la RFA. Los empresarios que se enriquecieron con la adquisición de bienes judíos y extranjeros vieron cómo se multiplicó el valor de sus propiedades.

"La bestia" murió el 30 de abril de 1945 pero sus padres seguían vivos y más ricos que antes. El capitalismo alemán siguió triunfando en Europa occidental a pesar de la derrota militar y de ceder la hegemonía al dólar. Los financieros alemanes del nazismo salieron pronto de las cárceles porque el capital internacional los necesitaba para otra guerra, la mal llamada ....... "guerra fría"...... Su nuevo objetivo: acabar con la hoz y el martillo.

La Segunda Guerra Mundial tiene muchas facetas: la militar, la ideológica, la del exterminio industrializado de millones de seres humanos... y la capitalista. El capital germano luchó con el yanqui por el dominio del mundo entre 1941 y 1945. Sin embargo, capitalistas de ambos países se trataban y se habían preparado con antelación tanto para la victoria como para la derrota. El fundamental principio capitalista dice: "El dinero no desaparece, sólo cambia de dueño". Cuando en 1945 los pueblos del mundo empezaron a contar los muertos, unos pocos contaban los beneficios adquiridos gracias a las inversiones hechas antes de que empezara la masacre global.

No hay comentarios: