miércoles, agosto 26, 2009

Cap 3 -Ingreso de los niños en Ordenes Religiosas

INGRESO DE SOR MARIA EN UN CONVENTO DE VITORIA (17 AÑOS)
Y VICTOR EN EL SEMINARIO SANCARLOS DE ZARAGOZA (11 AÑOS)



Una vez terminado el periodo escolar de María, las alternativas que se le plantean son escasas;

Opciones que se plantea la niña Maria.

1-Quedarse a trabajar con el Abuelo y la tía aprendiendo el oficio de modista.
2-Marchar con sus padres y hermanos a Valencia y comenzar a buscar trabajo.
3-Y como última opción trabajar como asistenta en casa de algún rico-hacendado del pueblo.

Como se encuentra muy a gusto en el pueblo con los abuelos, la tía, y su queridísimo primo Víctor, decide empezar a trabajar como asistenta en una casa, e igualmente aprender el oficio de modista, continuando con ese planteamiento y ayudando en lo que buenamente puede durante dos años, que es el tiempo que se ha marcado para luego tomar una decisión.

Transcurrido ese periodo de tiempo habla con el Abuelo y le dice que lo que realmente le gusta es la enfermería, y la única posibilidad de estudiar y aprender lo que quiere María es; ingresando en un convento, solamente se puede conseguirse por esa vía ,las posibilidades económicas de la familia no permiten otra alternativa, además el cura del pueblo que es también , otro de los compañeros habituales de la partida del abuelo, cree que aunque resultará duro será factible el conseguirlo por ese camino, - pero la decisión final la tiene que tomar María ......

*******En España los hijos del campesino medio, pequeño comerciante y sectores de población rural no asalariada, etc ..., encontraron durante el primer tercio de siglo, en el seminario la única vía posible de acceso a la cultura superior y de promoción en la sociedad, que de otro modo les estaría vedada.

******* Las edades de ingreso en el seminario son altamente reveladoras : De 10 a 12 años el (71 %), de 13 a 16 años (24 %) de 17 0 más (5 %)........ el 45 % de los seminaristas son de familias agrícolas, también es importante la relación que existe entre el nº de habitantes de un lugar y el nº de vocaciones sacerdotales , poblaciones de menos de 500 Hab el (50.3 %), de 500 a 1000 Hab (25 %), de 1000 a 2000 (13,8 %).

** De ahí surgieron una nueva y famosa -"Clase Especial" -, acuñada en los años 70 y 80 que decía lo siguiente; "De los rebotados de cura - Libranos señor".... y como prueba de ello : un ejemplo -Javier Arzallus-.


* Qué bonitos recuerdos –cuando echar la partida en el Bar y jugar a las cartas- se convertía en una actividad agradable, bien vista y con solera , como el Fumar... ..... ”Faltaría más” , que tiempos aquellos, entonces ese hábito ........–Que no vicio-......... era sinónimo de independencia y masculinidad, equivalía a ser mayor , en aquellos años no estaba todavía mal visto, ni se perseguían como se hace ahora en estos momentos..... donde todo vale...... con tal de criticar , vilipendiar, marginar y sacar faltas y fallos a las personas..en definitiva ... -desprestigia que algo queda- .

Por lo tanto en Septiembre del Año 1.928 María comienza su periplo Religioso-Asistencial y el primer centro de acogida e ingreso es : el Convento de Vitoria,

La ausencia de María en el seno familiar causa un gran vacío y la persona que está más afectada por tan sensible pérdida en ese momento es Víctor, que empieza a ser más reservado e introvertido en su carácter, y le pide al Abuelo,... -que el también quiere marchar a estudiar como su tata fuera del pueblo-, y como la única salida utilizada en ese momento para la formación de la juventud rural española consistía en Estudiar en el Seminario, deciden presentarse a los exámenes que en esos momentos existen para el ingreso como Seminaristas en la Ciudad de Zaragoza.. .¿Qué por descontado eran durísimos? ...


–Al final consiguen realizar una buena preparación gracias al trabajo del maestro y el Cura del pueblo y la inestimable ayuda del Abuelo - Por lo que Víctor supera las pruebas y consigue obtener una plaza para el nuevo curso escolar, incorporándose al Seminario de San Carlos de la Ciudad de Zaragoza.

En esos momentos de nuestra historia en la Ciudad de Zaragoza existía una pequeña corte "Aragonesa", que giraba en torno a las siguiente personalidad : El Director de la Academia Militar ........ D. Francisco Franco y su esposa Doña Carmen Polo.

D. Francisco Franco en ese periodo de tiempo está considerado : el General más joven y con mayor proyección del Ejercito español y los sueños e ilusiones de Doña Carmen Polo -poco a poco- se van convirtiendo en realidades , mostrando siempre un interés especial por todo lo relacionado con la carrera de su marido, como si hubiera hecho de su éxitos y triunfos el objetivo principal de su vida......... el comandantín de los tiempos de Oviedo se había transformado en una década en un destacado personaje.

**Escenas de Francisco Franco, por las calles Zaragozanas, llamando la atención a unos cadetes, y recordándoles la obligación de llevar preservativos, acorde con su carácter tan suigéneris de puritanismo.**

Y para que la felicidad fuese completa a Doña Carmen Polo, solo le faltaba un pequeño matiz ...”Ser Madre”....porque después de cinco años de matrimonio, la falta de un descendiente se interpretaba como que algo en el matrimonio no funcionaba, o sencillamente estaba fallando, y la causa se asociaba a la gravísima herida sufrida por el General en el año 1916 en el abdomen, y que puso en serio peligro su vida, y se rumoreaba que lo había dejado incapacitado para procrear hijos.


Y el “Milagro”..... se produjo..... ¿Dónde?....en Zaragoza.......¿Cómo?....”Misterio”.. Pero lo cierto es que ....-ocurrir-.... ¿Ocurrió?....“Y el Cielo ..y.... la Providencia ” ...lograron realizarlo .. y cuando ya estaba finalizando el año 1.928. ... Doña Carmen se ausentó de Zaragoza y se trasladó a Oviedo, con el propósito de dar a luz allí.

Y con la llegada de Carmencita el matrimonio (Franco-Carmen) fue inmensamente feliz, y despertó en Franco un instinto paternal que le acompañaría a lo largo de toda su vida.

Zita la hermana menor de Carmen, pasó una temporada en Zaragoza y se estableció un noviazgo entre ella y un joven abogado llamado D. Ramón Serrano Suñer.


De ahí el sobrenombre que luego se le daría de "cuñadísimo".

**Después de la llegada de Carmencita, lo siguiente sería escenificar las secuencias del patio de la Academia General Militar de Zaragoza en la que Franco recibe de Alfonso XIII, la Medalla Militar, y con ello destacar el cariño y mimo que siempre le mostró el Rey, y Agrupar y mostrar toda la mini-corte Aragonesa, más Zita y Ramón Serrano, con lo cual estaría el ciclo completo.**

Esta historia se concibió a partir de un sueño....y pensé por que no....Hoy en día que está tan de moda contar y desarrollar historias antiguas .... por supuesto partiendo de ......-hipótesis-.....muy suhigéneris y partidistas...... aunque la base de todas ellas sea ...estar basadas en presuponer o dar por sentado algo....que por descontado, no son más que ....- suposiciones y fantasias -...... Maria Magdalena, como esposa de Jesús.....en el Código Da Vinci.. Los caballeros del Temple...... ”Cruzadas” ....... multitud de versiones sobre la vida ,tiempo y milagros del Rey – Arturo ...y más cercano a nosotros como españoles.... Cristobal Colón.......El Cid.....Los Reyes Católicos... etc

Por que no hacerlo de un tiempo que no,.....siendo muy lejano y del cual apenas han transcurrido 70 años,....y que representa el devenir o nacimiento de la historia moderna, concebida a ....partir de una Guerra... en nuestro caso "La Española", y en el resto del planeta ......la Segunda II ..Guerra Mundial...teniendo en cuenta que en estos precisos momentos , muchos de los documentos de ese periodo de tiempo, empezarán a desclasificarse y el acceso a los archivos, traerá un cúmulo de información que..... puede llegar a conformar multitud de puntos de vista diferentes y muy distintos, de como nos han contado la historia, que la que conocemos nosotros ...es , ha sido y será siempre la que nos cuenten .... los vencedores..


El siguiente planteamiento que me hize es, que la forma y manera de contarla, tenía que tener argumentos serios y bastante ajustados a la realidad de los personajes,que aparezcan en la historia, y es por ello por lo que lo primero que pensé es, en leer y documentarme todo lo que me fuera posible, y desde todos los puntos de vista , sin desmerecer ninguna de las opciones que existieran en el mercado, considerando que de todas ellas, se puede llegar a sacar conclusiones positivas,.....y la realidad es .....que me he perdido, ..... por lo que a partir de ahora, he decidido contar la idea que llevo en mente, de la forma más bonita que me sea posible y sea capaz de hacerlo.

Y para que todo esto tenga sentido y funcione, el objetivo a alcanzar que he tenido muy claro desde el primer momento ha sido el plasmarlo en una película, y como tal está desarrollado, y por supuesto contado como lo hacen los americanos cuando se plantean una super-producción,.... dirigida como no... por Steven Spielberg..... que pueda llegar al corazón de miles de millones de personas, al fin y al cabo hemos pasado de vivir en una aldea “RURAL”,..... a vivir en una aldea “GLOBAL” y el acceso a la información con las nuevas tecnologias, está o ...debería estar al alcance de todos los ciudadanos de este planeta.


Espero, deseo, y confío que al final , un día no muy lejano consiga terminar la obra,-mi obra-, con lo cual me gustaría, darle una patada al silencio y un pequeño empujón a la persona introvertida que llevo dentro, y poner en marcha esta lavadora, sin saber siquiera si con ello conseguiré mezclar adecuadamente , la ropa blanca y la de color, y hay quien dice que lo mejor para un primer libro es ponerse detrás de los personajes, seguirles los pasos y , mantenerse a cierta distancia, unos metros por detrás, nunca por encima, y fijarse en los gestos, los detalles, y contarlos como si tal cosa, con la sutileza de los detalles que se escapan, con la perseverancia de quien se sabe que es una vida inventada, aunque poco importa que sea cierta, pero sí .....verosímil.

1 comentario:

Anónimo dijo...

060906 Continua el desescombro en el ala Este del Seminario : http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=176533#dos