miércoles, agosto 19, 2009

Cap 10 Restauración del Castillo de Cogullada

Comienzan las obras de restauración del Castillo de Cogullada , e igualmente la planificación de los túneles de la Cartuja del Aula Dei, .....¡¡¡¡¡¡¡¡......

En una parte de la huerta Zaragozana, a 5 Kilómetros de la ciudad y en la margen derecha del rio Gállego, instaló la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza CAZAR, la Casa de Economía Rural de Nuestra Señora de Cogullada, que fue inaugurada el 27 de Junio de 1.943. Se encuentra emplazada en el monasterio del mismo nombre, lugar concurrido desde la antigüedad por haberse aparecido allí la Virgen de Cogullada en el año 637, siendo San Braulio Obispo de Zaragoza.
Este prelado mandó construir una ermita para venerar la imagen y en el siglo XVII los Padres Capuchinos fundaron un santuario-convento, que fue ocupado más tarde por los Benedictinos hasta 1934, en que lo abandonaron.


En 1942 la Caja adquirió este lugar para instalar la Casa de Economía Rural. En ésta podemos distinguir varias partes : el Santuario, morada de la Virgen aparecida, y rodeando al monasterio se encuentra la huerta y una gran extensión de terreno, destinada a autoabastecer la Escuela y donde los alumnos realizan sus prácticas agrícolas. En estas tierras existe también una Estación de Biología Experimental montada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.

Al comenzar los años 40 se podía observar claramente la carencia de Centros dedicados al estudio de las ciencias biológicas aplicadas a la Agronomía y, muy especialmente, a la mejora de plantas. La Agricultura era un sector básico en la economía del país, de carácter autárquico debido al contexto existente marcado por la postguerra civil y la II Guerra Mundial, que tenía al resto de Europa como escenario del conflicto. Se hacía aconsejable cubrir de alguna forma esa laguna buscando una situación geográfica suficientemente representativa de la Agricultura española en sus más variados aspectos y que, al mismo tiempo, tuviese la posibilidad de colaborar con las ramas universitarias existentes en la materia.

Zaragoza, por su variedad de cultivos en secano y regadío y su enorme riqueza agrícola, en aquel momento y en potencia, así como por la tradición de su Universidad, parecía un lugar adecuado para la creación de un Centro de Biología Experimental.

A ello se unía la circunstancia de poseer un centro dependiente del Ministerio de Agricultura, y de haberse creado recientemente por la CAMPZAR una Escuela de Economía Rural en la misma Cogullada, periferia de Zaragoza capital, con lo que se hacía más patente lo acertado del criterio de establecer en Zaragoza el Centro proyectado.

La inquietud científica de tres ilustres aragoneses y la confluencia de sus esfuerzos hizo posible la concepción y creación de ese Centro dedicado al estudio de las Ciencias Biológicas aplicadas a la Agronomía: José María Albareda Herrera y Ramón Esteruelas Rolando encontraron el vehículo de realización de su empresa en el apoyo dado por la relevante personalidad de José Sinués


Al lado del monasterio y separada por la carretera hay una granja modelo con instalaciones de vaquería, gallineros, aprisco, etc., para que los alumnos aprendan a conocer y cuidar las distintas clases de animales. Completa el conjunto la instalación docente que reúne las condiciones exigidas por la moderna pedagogía.


La inauguración del Castillo de Cogullada ,............ supone que todos los túneles que comunican los edificios anteriores, han sido debidamente diseñados y realizados en su totalidad, y para ello los personajes que diseñaron toda la trama, Henrich Muller y el Hombre de Negro han tenido que reunirse un número importante de veces, por lo que el lugar elegido para ello.... en todo ese periodo de tiempo, fue siempre ....- la Ciudad de Ginebra.

En 1896, y tras la firma del concordato de 1851, el monasterio de Cogullada fue cedido en usufructo a los religiosos de la Orden de San Benito de la Congregación de Solesmes (Francia), hasta el 26 de julio de 1934, en que era vendido el inmueble.

En 1943, y por iniciativa de la C.A.Z.A.R., se funda la «Casa de Economía Rural de Nuestra Señora de Cogullada», primera escuela de formación de agricultores del país.
En sus visitas oficiales a Zaragoza, el monasterio ha sido residencia de S. M. D. Juan Carlos I y del anterior jefe del Estado, Francisco Franco, al igual que de otras personalidades, incluido el Premio Nobel de la Paz 1970, N. E. Borlaug (EE.UU.).

Los edificios unidos por túneles son los siguientes (Cartuja del Aula Dei con el Castillo de Cogullada),y (Castillo de Cogullada con el Pilar de Zaragoza)



Esta zona de la Ciudad "Agrícola-Económico-Religiosa", ha tenido siempre todas las semillas necesarias, para la obtención de las mejores cosechas, y la unión de todas las fuerzas de la naturaleza dominante, y que son:
El Poder Militar - Academia General Militar -
El Eclesiástico - Monasterio Cogullada - Cartuja Aula Dei -
El Económico -Casa Rural de Economía CAZAR -Centro de Biología Experimental CSIC-
El Asistencial-Humanitario-Social – Hospital de Infecciosos y Tuberculosos del "Cascajo" -


El Empresarial ... Papelera la Montañanesa – e incluso material humano, que incluye la mano de obra más barata del mercado ... Campos de Concentración de San Juan de Mozarrifar.

Luego los argumentos para trapichear, conseguir dinero y planificar las cosas al margen de todo el mundo, - con trampas- son siempre los mismos, uso y abuso del poder - financieros – y por todo ello tienen que estar alejados del Gobierno, no pueden estar en el centro del País, porque allí están los órganos del Ejecutivo, - Legislativo – Económico – Judicial, etc, y en estos años además de manera sustancial, y muy importantes el Militar y el Eclesiástico, tampoco esta historia puede realizarse en las Comunidades Autónomas con tintes nacionalistas - País Vasco - Cataluña – Galicia, y del resto de comunidades, solamente quedan dos, - donde, la idiosincrasia de sus ciudadanos permitiría montar la trama o el escenario idóneo, y que son - Aragón y Asturias - y por todo ello el lugar elegido fue Zaragoza.

Henrich Muller en todas sus acciones o movimientos siempre tuvo preparado un plan B, en este caso concreto que nos ocupa, el plan era relativo a su fuga y al dinero, luego el motivo es importantísimo y que duda cabe que lo requería, y dicho plan B dado su manera de proceder y puesto que no se fiaba de nadie, estaba bajo su supervisión y solamente se negoció con Adolf Hitler y con Martín Borman, es por ello que a finales del año 1944, ambos despachaban diariamente con el máximo dirigente del pueblo alemán en la Cancillería del Bunker.


Los términos relativos comprendían, en primer caso el Dinero, por supuesto a buen recaudo en las Bancos Suizos, en segundo lugar el compromiso adquirido por el Hombre de Negro con Doña Carmen Polo, con la total adquiescencía por descontado de D. Francisco Franco, ...El tema económico de la familia Franco,..
También quedaría bien incluir en este momento de la historia, alguna anécdota de Jose Maria Sanchiz Sancho , el famoso Tio Pepe, también llamado el Mago de El Pardo , por sus excelentes relaciones con los inquilinos de El Pardo, y más en concreto con la Señora.siempre fue manejado...

personalmente por la Señora de El Pardo y su entorno familiar..., la ubicación y acondicionamiento futuro en España para los dirigentes Alemanes, la construcción y vías de escape para posibles emergencias de los lugares elegidos, y por último la fuga del Bunker.

Y dada la naturaleza de los objetivos anteriores, los despachos se realizaron diariamente, y en los mismos Henrich Muller era quién supervisaba los progresos que se estaban realizando, ya que no se fiaba de nadie, no lo hizo nunca en otros aspectos, luego en el tema de su seguridad personal menos, y pese a ser un dirigente muy importante, era un perfecto desconocido para la inmensa mayoría,

Y está constatado que Henrich Muller, desapareció de la escena pública tres meses antes de la caída de Berlín, y jamás fue localizado, pese a los intentos realizados tanto por los Aliados, como por el bloque Comunista, -ni la CIA, -ni la KGB, -ni el MOSAR consiguieron nunca descubrir su paradero.

Se sabe de él que estuvo en Berlín y que visitaba la Cancillería con regularidad hasta Marzo de 1945 cuando, como por arte de magia, desapareció de la faz de la tierra y nunca jamás se volvió a saber de él.

Parece por tanto razonable pensar que Gestapo Muller utilizó el plan de fuga que se había diseñado para Hitler y también muy probablemente para él, parece seguro que no tuvo problemas para escaparse pues a pesar de su alto cometido y responsabilidades, era un perfecto desconocido para todo el mundo.

Hacia finales de la guerra, Muller aún creía en la derrota de los aliados, señalando incluso que la Batalla de las Ardenas de diciembre de 1944 ocasionaría la recaptura de París por parte de los nazis.

Fue visto por última vez el 29 de abril de 1945 cuando coordinaba el interrogatorio y ejecución del General de División SS, Hermann Fegelein en el búnker de Berlín, posteriormente desapareció y aunque se declaró su muerte en mayo de 1945, al ser investigada la tumba se comprobó que su cuerpo no se encontraba en el sitio.


En esta parte de la historia Sor Maria ha solicitado el traslado de Jaca a Calatayud, con objeto de estar más cerca de la familia y poder acudir a visitar a su Abuelo que se encuentra actualmente enfermo, y de esta forma conseguir estar al lado de ,su familia ,su pueblo, su gente, etc., teniendo en esta ocasión hasta una buena combinación ferroviaria, en este caso en concreto, - el lugar elegido, para realizar su trabajo - es el Centro de Rehabilitación de Enfermos mentales, -Hospital Psiquiátrico de Calatayud- y por tanto ello conlleva estar en el entorno próximo de todos sus seres queridos, que se circunscriben a la Ciudad de Zaragoza, Calatayud y su pueblo natal.

No hay comentarios: