viernes, agosto 21, 2009

Cap 8 Pirineo Aragonés (Jaca y el Oro de Canfranc)

Capítulo muy importante de la Historia , tiene que reflejar y recoger el movimiento principal de la historia(EL DINERO.....EL DINERO.......EL DINERO.....EL DINERO), y cuyo recurso utilizado para conseguirlo, por el Hombre deNegro y negociado con Doña Carmen Polo, fueron los trenes de Wolframio, que se realizaron todos ellos a través de la Estación de Canfranc, en la Provincia de Huesca.

El hombre de Negro está inspirado, idealizado y basado en el Actor Ed Harris.

Alemania controló la aduana internacional de Canfranc durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) con un grupo de oficiales de las SS y miembros de la Gestapo, que residían en el hotel de la estación y en otro del pueblo. España no estaba en guerra, pero Franco tenía una postura de no beligerancia «sui generis». Debía devolver la ayuda que Hitler le proporcionó en la Guerra Civil, lo que se tradujo en enviar a Alemania toneladas de volframio de las minas gallegas, un mineral fundamental para blindar sus tanques y cañones.

Los «documentos de Canfranc» prueban que a cambio de esa ayuda estratégica para prolongar la contienda, España recibió al menos 12 toneladas de oro y 4 de opio, en tanto que a Portugal llegaron 74 toneladas de oro, 4 de plata, 44 de armamento, 10 de relojes y otros enseres, producto del expolio a los judíos. Estos datos puede ser sólo la punta del iceberg. Los originales de estos papeles, enviados al jefe de tráfico de mercancías de Madrid, no existen.

Portugal era la puerta de entrada de mercancías de Suramérica y, al final de la Segunda Guerra Mundial, la de salida de muchos alemanes que se refugiaron en Argentina, Uruguay, Brasil o Paraguay. Por eso, recibía más oro.

-Esta obra de ingeniera Financiera hoy es perfectamente factible, creíble, etc, ..en la historia de España, hubo personas muy.. bien preparadas y estupendamente relacionadas, capaces de realizarla con decoro, dignidad, y en el más estricto silencio, y me atrevo a pensar que sentaron las bases de la corrupción financiera moderna.
.................¿Verdad ...–.... o.... -.... Hipótesis?.................

..........En la parte Alemana......... Heinrich Muller flamante Jefe de la GESTAPO... y de las cuentas, .. el dinero, .. y los negocios del III Reich sobre todo en el extranjero.... y por parte Española ............. Una vez eliminado de la escena política el cuñadísimo (Serrano Suñer). .... El chiste y el ridículo son armas sumamente eficaces en España..... si se saben manejar bien...y la campaña de rumores y chistes dejó huella en el ánimo de la Señora de El Pardo,...-y lograron su objetivo-.. la cual, atenta siempre al devenir de la carrera de su marido, llegó a sospechar, llevada por su instinto, que el marido de su hermana menor, tan querido y admirado por ella desde los tiempos de Zaragoza, podría convertirse en un fuerte contrincante.

Platón decía: Que todo tirano al llegar a la cumbre del poder , busca prescindir de todos aquellos que le ayudaron a conquistarlo....-Serrano Suñer- se había convertido en la nota discordante del coro de servidores y aduladores formado en torno al Caudillo y a la Señora de El Pardo.

A partir de este momento entra en escena el Hombre de Negro..... y su corte de influencia .......
y de aquí salió la idea del Dinero......y la forma de Blanquearlo.

Muchas de esas explotaciones fueron abiertas por empresas alemanas que operaban en España a través de la sociedad Sofindus (Sociedad Financiera Industrial), un holding alemán muy bien conectado con Demetrio Carceller, director del Instituto Español de Moneda Extranjera (IEME), único organismo que podía comprar oro.

La monjita Sor Maria ha cambiado de destino, y en esos momentos está ejerciendo su trabajo de enfermera en el Hospital de Jaca, y se tiene que ver en las imágenes atendiendo a enfermos Suizos, bajo la estricta vigilancia de la GESTAPO. **Escenas de un camión que ha volcado y cuyos heridos son Suizos. ** Lenguaje utilizado por todos ellos el alemán **

Canfranc podría ser el escenario de una película como Casablanca, aunque la historia de este paso fronterizo durante la Segunda Guerra Mundial está todavía por escribir. La ruta del oro nazi a la Península Ibérica, la presencia de las SS y la Gestapo, la puerta para la fuga de muchos judíos y hasta de los alemanes perdedores, y episodios de contraespionaje dignos de una novela de John Le Carré. Todo eso sucedió en Canfranc entre 1942 y 1945.

En las escenas también tiene que aparecer D. Víctor en la estación de Canfranc comprobando y verificando una carga que se ha descubierto con Pinturas-Obras de Arte-etc , y hay que tener presente que la Sección del Patrimonio Nacional , vigila y controla todos los movimientos que se van produciendo en cuanto a obras de Arte, he inmediatamente envía a su persona más cualificada, y las dos rutas más utilizadas en el transcurso de la II Guerra Mundial, fueron Canfranc y el Golfo de Vizcaya y el destino final de dicho comercio tuvo su sede principal en Lisboa.

La aduana internacional de Canfranc fue reabierta después de estar cerrada durante la Guerra Civil española (1936-39) para evitar una invasión desde Francia. Poco después, en los años 1942 y 1943, vivió una actividad que jamás volvió a recuperar hasta su cierre definitivo en 1970. La supuesta neutralidad de España en el conflicto provocó que en esa época de convulsión en Europa llegaran a pasar 1.200 toneladas de mercancías mensuales en la ruta Alemania-Suiza-España-Portugal –entre ellas 86 del oro nazi robado a los judíos–.

MUY IMPORTANTE- DE AQUÍ SALIO LA IDEA DEL DINERO- CANFRANC Y EL ORO DE CANFRANC ** Y SE BUSCARON LAS FORMAS DE CONSEGUIRLO......DINERO–DINERO-DINERO-DINERO ........ RUTA DEL ORO NAZI..........ROBADO A LOS JUDIOS.......

Durante la guerra civil española las relaciones comerciales hispano-alemanas se realizaron en gran parte a través del sistema de compensación de ambas compañías HISMA (Compañía Hispano-Marroquí de Transportes Ltda.) y ROWAK (S.L. para la compra de productos y materias primas). El objetivo originario de HISMA, fundada ya en julio de 1936, consistía en camuflar el transporte de tropas de Africa a España con aviones alemanes; toda la operación debía de tener un carácter económico privado.

Sin embargo muy pronto adquirió la HISMA unas funciones mucho más encubiertas, gracias a las -en un principio- buenas relaciones de su director Johannes Bernhardt con Franco, y organizó del lado español el intercambio de armas hispano-alemán. De esta forma en octubre de 1936 se fundó la ROWAK bajo órdenes de Göring y como contraparte alemana de la HISMA, que tenía que organizar como "organización-acogedora" los envios comerciales españoles. En colaboración con la HISMA debía de ocuparse, entre otras actividades de asegurar del lado de la España "nacional" las máximas cantidades posibles de materias primas y alimentos de importancia capital para Alemania. Muy pronto prohibió Göring todos los negocios privados, de tal forma que HISMA/ROWAK practicaba un monopolio comercial.
La contraprestación española a la ayuda militar alemana se dió, fundamentalmente, en forma de materias primas y de alimentos. HISMA/ROWAK aseguraron el envio de material de hierro, azufre y cobre, plomo y aceites, pieles y cueros, lana y productos agrícolas. El intercambio de material bélico y otros por materias primas y alimentos en base al sistema de compensación satisfacía a los militares levantados por la escasez de divisas, sin embargo llevó a una deformación clara del comercio exterior español.

También se desea dejar constancia, que cuando ya se preveía la finalización de la II Guerra Mundial, en España entró una especie de cangelo proteccionista que llevó al máximo mandatario del País a fortificar el Pirineo Aragonés.

LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DE UN BÚNKER EN CANFRANC
Esta zona del valle se fortificó profusamente entre los años de 1944 a 1950, con vistas a la defensa de la frontera española, de modo que se hicieron construir numerosos puestos defensivos del tipo denominado “búnker”.

Bastantes de ellos se levantan a la misma vera del Camino de Santiago. Dada su sólida construcción constituyen potenciales refugios de fortuna, utilizables por los peregrinos en caso de urgencia.

Recuperado uno el año pasado con estos fines, en 2006 se pretende continuar con otro que integra el que fue denominado “Núcleo de Resistencia 119”, y en concreto la obra nº 4 del “Punto de Apoyo 1”. La intervención consistiría en la limpieza del interior, la rehabilitación de su entorno exterior y su señalización.

Para semejante obra, fue necesario contar con los presos de las cárceles, todos ellos trabajando en condiciones infrahumanas, construyendo Bunker y túneles a lo largo de la frontera con Francia, a los que les llevaba en camiones por las noches, para que no supieran nunca donde estaban trabajando.

http://el-pulpito.blogspot.com/ Bunkers como Albergue Peregrino, en Somport Por otro lado, también se continúa con la limpieza y rehabilitación del bunker de la Línea P encontrado en la zona de Villanúa, que puede servir como refugio de peregrinos. José Luis Ona ha indicado que a lo largo del Valle del Aragón hay catalogados 200 bunkers, de los cuales 30 están al lado del Camino de Santiago, por lo que podrían ser utilizados por las personas recorren la Ruta Jacobea.

Y es en dicho Hospital de (JACA) del Pirineo Español, donde la monjita atendiendo a los presos accidentados, descubre a DANI entre los enfermos que han traído al hospital . Y tras arduas gestiones consigue al final localizar a su primo D. Víctor y se lo comunica.

Canfranc, se encuentra a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar y una distancia de referencia de Jaca a 20 kilómetros, 8 de Francia por el Puerto de Somport y 9 por el Túnel Internacional Carretero que sitúa su boca sur en la propia localidad.
Es una población moderna, creada a principios del siglo XX por la construcción de la Estación Internacional de Ferrocarril, única en España.

Su primo acude lo más rápido que puede a la llamada de Sor María, consigue hablar con DANI en el hospital, y partir de ese momento comienzan a planear la fuga.
EE UU acusa a la España de Franco de vender a Hitler material estratégico por el oro robado
Berlín utilizó en Madrid el 'holding' Sofindus, dirigido por un general de las SS

El País Digital 2 junio 1998 Nº 760 JAVIER VALENZUELA, Washington
La España de Franco sale muy malparada del segundo informe del Departamento de Estado norteamericano sobre el oro nazi, que hoy será presentado oficialmente en Washington. La principal conclusión del nuevo informe Eizenstat es que la Alemania nazi empleó la mayor parte del oro que robó en bancos centrales europeos y a las víctimas del holocausto para pagar, a través de Suiza, a varios países neutrales, entre ellos España, los suministros que necesitaba para su esfuerzo de guerra. Lo que España vendió a Berlín era volframio, imprescindible en cañones y blindados.

El 11 de julio de 1997, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1131/97, por el que Enrique Múgica Herzog era nombrado Presidente de la Comisión de Investigación de las Transacciones de Oro procedentes del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

En las elecciones generales de marzo de 2000, fue designado Defensor del Pueblo de España por el gobierno del Partido Popular de José María Aznar. Su designación fue considerada como de consenso entre el partido gobernante y el principal partido de la oposición (PSOE) ya que, aunque militante Socialista, Enrique Múgica Herzog era un político bien considerado por el PP. En la actualidad (2007) ejerce el cargo de Defensor del Pueblo.

******Año 1942 se reabre la Academia General Militar A.G.M. *******

• Tercera época (1942 ...). Terminada la guerra civil (1936-39) y finalizados los cursos de transformación de Oficiales Provisionales de Infantería que en el edificio de la Academia se realizaron, el general Franco, su antiguo director y ya jefe del Estado, ordena la reorganización de la A.G.M. por la ley de 27-IX-1940 y el 15-IX-1942 abre nuevamente las puertas de su solar zaragozano a la primera promoción de la tercera época. Su primer director fue el general D. Francisco Hidalgo de Cisneros y Zúñiga, seguido de D. Santiago Amado Lóriga, enamorado de Zaragoza y creador del Museo de los Sitios (hoy desgraciadamente desaparecido). La Ley fundacional de esta nueva época de la General decía: «para que en el futuro responda el Ejército a la misión esencial que le incumbe en orden a la más certera utilización de sus elementos humanos y materiales, necesita atender con singular cuidado el reclutamiento y formación del cuadro de oficiales... En su virtud, a propuesta del Ministro del Ejército, dispongo:

Artículo primero. Se restablece en Zaragoza, a base de la actual Academia de Infantería allí existente, la Academia General Militar. Artículo segundo. Tendrá por finalidad, educar, instruir, y preparar moralmente a los futuros oficiales del Ejército, para inculcarles las virtudes militares que exige el cumplimiento del deber, el patriotismo, la disciplina y el compañerismo, base principal de una fuerte y estrecha colaboración, al propio tiempo que se les proporciona los conocimientos generales precisos para la profesión militar, en orden a la organización, armamento, material e intervención en el combate, de las diversas Armas y Cuerpos...».

Amado Lóriga, Santiago
Militar aragonés contemporáneo muy relacionado con el mundo de las Ciencias Exactas de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. En la milicia alcanzó el grado de teniente general, y en la ciencia tras su licenciatura en matemáticas, llegó a ingresar en la Academia de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales de Zaragoza, el año 1964. Fue profesor de cálculo infinitesimal y de geometría en la Facultad de Ciencias de Zaragoza. En los años veinte regentó el Instituto Amado, de cuyo profesorado formaban parte, entre otros, Juan Cabrera Felipe, Ramón Serrano Suñer, Josemaría Escrivá de Balaguer, Pedro Pineda y otros. En dicho Instituto se editaba la revista Alfa-Beta. Instituto y revista finalizaron sus funciones al cerrarse la Academia General Militar de Zaragoza en 1931, centro del que fue director Amado Lóriga en los años 40, con el intervalo de su participación en la División Azul. Su publicación más relevante es su discurso de recepción en la Academia de Ciencias de Zaragoza, titulado Tres siglos de influencia del Ejército en el Progreso y Divulgación de las Matemáticas en España (Zaragoza, 1964), en el que se contienen importantes datos para la reconstrucción de la Historia de las Matemáticas en España.

***Año 1943 se rehabilitan los Conventos ****




***(Plena Autonomía para las Ordenes Religiosas)***

No hay comentarios: