jueves, agosto 27, 2009

Cap 2 - La vida en el pueblo de los protagonistas

Los dos personajes principales, y protagonistas de esta Historia, son primos hermanos , sus madres son hermanas, ambos niños se criaron juntos................. –como si fueran hermanos-......., y la infacia de ambos transcurrió con los Abuelos Maternos. El Abuelo era el sastre del pueblo, y será el mentor y modelo personal que ambos niños siempre recordarán e imitarán.

Sor Maria (Joaquina Rubio Sanz) nace en 1.911 en un pequeño -pueblecito- de la provincia de Teruel, en lo más recóndito de la España profunda, su paisaje se asemeja muy mucho a la fría Estepa Rusa ........." Arido - Seco - Frio - Pobre de solemnidad " ..similar al desierto del "Gobi" del famoso pueblo Mongol..frontera natural entre dos culturas la chinay la Rusa....., y Víctor llegó en 1.917 en el pueblo cercano, situado a tan solo 5 Kilómetros de distancia, y es en dicha zona geográfica española donde se localizan, las temperaturas más bajas y extremas de la Península Ibérica.- distancia aproximada a la capital Aragonesa- 145 Kilómetros – y que como todos nosotros sabemos es .................. ¿la Ilustrísima Ciudad de Zaragoza? ....

La madre del niño regresa a casa de los abuelos, cuando el padre pierde la vida en un accidente laboral ocurrido en la propia mina, en esos momentos vivían en el pueblo de al lado, lugar de nacimiento y también de trabajo del padre, y deciden abandonar dicha población y regresar con la familia (Abuelos maternos) , la edad del niño cuando ocurrieron los hechos tres años.

Junto con los abuelos vive Maria, que es la cuarta nieta, prima de Víctor e hija de la otra hermana que tiene su madre, y los tíos de Víctor siendo pobres de solemnidad, igual que la inmensa mayoria
, de los habitantes de nuestros queridísimos pueblos muy necesitados y carentes de expectativas en el pueblo ,toman la decisión en el año anterior de dejar a la niña con los abuelos, y marchar a buscar trabajo “Emigrar” con el resto de la familia “sin llevar nada” a una Ciudad de la Costa Mediterránea su nombre ..(Valencia) , que en esos momentos estaba progresando bastante, e industrializándose con un fuerte ritmo de crecimiento , ..... debido principalmente a las necesidades surgidas en la Primera Guerra Mundial, puesto que todos los miembros de la familia estaban en edad de trabajar, y la única que ese preciso instante no está en disposición de hacerlo ... es Maria.

El niño Víctor desde el primer momento, le coge un cariño muy especial a María, tiene predilección por ella e igualmente adora al abuelo, y a todos los sitios donde va, siempre lo hace en compañía de Maria.

IMÁGENES: Escenas de 1923: La niña (María) doce años, y el niño (Víctor) seis años.


Maria buscando al niño por el pueblo y no lo encuentra, escenas preguntando por Víctor, y cuando lo encuentra lo ve subido en una pared contigua situada a la vuelta de la Iglesia , -buscando nidos ..........-una de las alternativas de ocio y juegos existentes en aquella época-
, y al darse cuenta de que su prima está debajo se pone nervioso , empieza a bajar a toda prisa y cuando ya casi está terminando de hacerlo, tropieza y se cae desde una altura muy pequeña, por lo que solo se produce unos pequeños rasguños.

Maria corre a su lado y comprueba que Víctor no se ha hecho nada, y le dice ,
-no te preocupes, no pasa nada, no se lo diré a nadie-,
lo limpia y juntos regresan a casa.

En casa nadie se entera del incidente, y por la noche después de cenar, ambos niños se ponen a hacer las tareas o deberes que les han mandado en la escuela.

El maestro de la escuela siente gran afecto por ambos niños, es una persona mayor que lleva muchos años por esos pueblos de Dios, enseñando como buenamente -se puede con los medios tan escasos de que en esa época se dispone, siendo muy amigo del Abuelo, ya que juntos acostumbran a echar la partida a las cartas cuando sus obligaciones se lo permiten.

El maestro le había comentado en repetidas ocasiones al abuelo:

-Vigila a este niño, pues en cuarenta años que llevo practicando la enseñanza, no he visto nunca a nadie que tenga tanta imaginación para el dibujo, como Víctor, este niño puede llegar a ser un gran pintor como lo fue....... (Goya).

-Y respecto a María tiene una capacidad extraordinaria, nunca hay que repetirle las cosas, es lo más brillante aplicada y trabajadora que he visto nunca.

El Abuelo sabe perfectamente lo que su querido amigo le apunta, y es plenamente consciente de las cualidades que poseen ambos niños,.....

Por la noche en casa -Maria repasa los deberes de Víctor, estando toda la familia en la misma habitación , sala central de la casa, planta baja del edificio junto a la puerta de entrada , la estancia hace las veces de comedor y es también el lugar de trabajo del abuelo , donde la madre del niño, cose igualmente durante el día y ayuda a la abuela en las tareas domésticas.. y al final de la habitación en un rincón está ubicado el pozo del agua, del que diariamente se abastecen, muy común en aquellos tiempos en algunas casas de los pueblos españoles.

El niño continua despistándose y haciendo muy poco caso a Maria, que armada de infinita paciencia insiste e insiste y continua con la lección de Víctor, y cuando ha transcurrido un tiempo prudencial y entendiendo que no va a conseguir nada más, le dice:

-Está bien por hoy, déjalo ya, y ponte a dibujar que te has portado muy bien.
-Y el niño le responde, tata te quiero mucho y le da dos besos .

Escena final: Los abuelos y la madre de Víctor ,dan a los niños las buenas noches para que se vayan a la cama, y Víctor les enseña los dibujos que ha realizado.

-(MUY GUAY Y SORPRENDENTE PARA UN NIÑO DE SU EDAD).
-Cualidades del niño: (Travieso, inquieto, y muy cariñoso)


La forma de vida de nuestros pueblos en los años veinte (1920), no sería muy diferente a la que tienen actualmente en su lugar de origen, la mayoria de los inmigrantes que están llegando a nuestro País.
Es un punto de vista , sin ningún género de valoración, ni acritud, pero que nos debe servir de reflexión, para entender a
nuestros Abuelos, nuestros Padres, nuestra Historia y quizas nuestro futuro.
Cuando se transmiten algunas noticias, relativas a la inmigración, se deberían tratar con sumo cuidado. En esta semana han llegado a las Costas de Canarias.”Cayucos-Pateras”.(Africanos – Marroquies) y sin embargo esta parte de la inmigración representa solo..... el porcentaje más pequeño.
El resto ..América-Latina,(Ecuador – Perú – Colombia – Cuba - etc) todos estos vienen en aviones ........."Barajas –Madrid" y su famosa terminal T4... es la puerta más grande...y la Gatera más fácil... utilizada por todo el mundo.....
Los de-Paises del Este de Europa (Rumania-Bulgaria-Polonia-Serbia-Ucrania-Rusia-etc), en coches y autocares.
Los Asiáticos (Chinos – Pakistanís – Filipinos – Koreanos – etc).... en Barcos-Aviones-Containers-etc......
¿Realmente estamos preparados para esto? ................ ¿Por qué eligen España como destino final?.........

.......... ¿Cuales son las alternativas o soluciones?...........¿Estamos haciendo lo correcto?..........




Y nuestros Dirigentes Nacionales , son conscientes del futuro que nos espera, están aplicando las medidas Políticas adecuadas ? ......Siendo este un momento tan delicado de crisis Mundial ...y Financiera ..es cierto que a todos ellos les ha cogido con el paso cambiado.....es verdad que no se podía ni se pudo preveer ... pero ... tampoco la solución nos la van a dar los demás.. "Ni Obamas ni Sarkozys" ...y ninguno de nuestros dirigentes actuales .. -ni Zapatero.. –ni Rajoy... vale para aplicar soluciones y sacarnos de esta atolladero con paso firme.... "Arreando que es Gerundio" como decía un antiguo profesor del cole, ..Y la situación requiere medidas "Urgentes - duras y necesarias"...y sacarnos de la crisis..."YA" .......y este tiempo <> lo pagaremos muy caro.


En este contexto actual ... en algún Períodico Nacional , he leido... que el pescado siempre se pudre por la cabeza...y si no hacemos nada con él, lo normal es que se convierta en naturaleza .


Y el resultado de todo lo anterior, de sobras lo hemos visto en nuestros Libros de Historia, siempre se repite lo mismo.. que todos perdemos .. seguro .. , pero los que menos tienen , pierden más, y luego cuando se vuelva a dar la "Salida", los pobres no tienen nada en el punto de partida –nuevo-.. luego quién gana .. los mismos de siempre. .....Las fuerzas económicas pudientes y fuertes ...La Política de las Talegas.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La forma de vida de los pueblos en los años 1923, no sería muy diferente a la que tienen en su lugar de origen hoy en día, algunos de los inmigrantes que están llegando a nuestro País.
Es un punto de vista para entender a nuestros Abuelos, nuestra Historia y quizas nuestro futuro.

Anónimo dijo...

070906 Aragón será la segunda Comunidad que mayor número de inmigrantes procedentes de Canarias podría acoger durante 2006 : http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=27431&secid=9